
¿Fue despedido injustamente? Conozca sus derechos laborales
En Colombia, el despido injustificado es una de las principales causas de conflicto entre trabajadores y empleadores. Muchos empleados en Cúcuta no conocen sus derechos laborales, lo que les impide reclamar indemnizaciones o exigir su reintegro. En este blog, explicamos cómo identificar un despido sin justa causa, los pasos para reclamar legalmente, y cómo un abogado laboral en Cúcuta puede apoyarlo.
¿Qué es un despido injustificado?
Se considera despido injustificado cuando el empleador finaliza el contrato sin una causa válida reconocida por la ley laboral colombiana. Algunas señales de alerta:
- Terminación sin previo aviso ni explicación
- Acusaciones sin pruebas
- Despidos selectivos por edad, género, estado de salud, etc.
Justas causas de despido según el Código Sustantivo del Trabajo
El empleador puede terminar el contrato si hay:
- Incumplimiento grave del trabajador
- Reiteradas faltas injustificadas
- Violencia o injuria contra el empleador
Si no existe una causa legalmente válida, estamos ante un despido sin justa causa.
Derechos del trabajador despedido
- Indemnización por despido injustificado
- Certificación laboral
- Pago de prestaciones sociales acumuladas
- Derecho a demandar
¿Cómo actuar legalmente?
- Solicite carta de despido por escrito
- Reúna pruebas: chats, correos, testigos
- Consulte con un abogado laboral en Cúcuta
- Presente reclamación ante el empleador
- Demande ante juez laboral si no hay conciliación
Caso real en Cúcuta
Marta, auxiliar contable, fue despedida tras regresar de una licencia médica. Su abogado laboral demostró que hubo discriminación y obtuvo una indemnización de 12 salarios.
Conclusión
No permita que vulneren sus derechos laborales. En Páez Parra Abogados, luchamos por la justicia laboral en Cúcuta.
¿Cree que fue despedido injustamente? Escríbanos a janett@paezparra.com o llame al +57 300 3073537 para una consulta con un abogado laboral en Cúcuta.