Volver al Inicio

Blog Legal

Artículos y recursos legales para mantenerse informado sobre temas de derecho familiar, civil y laboral en Colombia.

¿Cómo iniciar un proceso de divorcio en Colombia? Guía paso a paso
Familia

¿Cómo iniciar un proceso de divorcio en Colombia? Guía paso a paso

En Colombia, el proceso de divorcio puede parecer complejo para muchas personas, especialmente en momentos de carga emocional. Contar con el apoyo de un abogado de divorcios experimentado puede marcar una gran diferencia para proteger sus derechos y facilitar cada etapa.

Leer más
Divorcio de mutuo acuerdo vs. divorcio contencioso: ¿Cuál le conviene?
Familia

Divorcio de mutuo acuerdo vs. divorcio contencioso: ¿Cuál le conviene?

Cuando una pareja decide terminar su matrimonio, existen dos caminos legales posibles en Colombia: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Elegir el más adecuado dependerá de la situación emocional, patrimonial y familiar de los cónyuges.

Leer más
Custodia compartida: Lo que debe saber en Cúcuta
Familia

Custodia compartida: Lo que debe saber en Cúcuta

Uno de los temas más delicados al enfrentar un divorcio en Colombia es la decisión sobre la custodia de los hijos. La custodia compartida es una figura legal que busca garantizar que ambos padres continúen participando activamente en la crianza y desarrollo del menor.

Leer más
Entendiendo las Causales Legales de Divorcio en Colombia
Divorcio

Entendiendo las Causales Legales de Divorcio en Colombia

En Colombia, la legislación sobre divorcio ha evolucionado considerablemente para reflejar valores actuales relacionados con la privacidad y la autonomía. Conozca qué se considera causal válida de divorcio y cómo afecta su caso.

Leer más
Cómo Prepararte Estratégicamente Para un Divorcio en Colombia
Divorcio

Cómo Prepararte Estratégicamente Para un Divorcio en Colombia

Decidir terminar un matrimonio es un cambio importante que requiere planificación para asegurar tu bienestar. Aprende los pasos prácticos para una transición exitosa y proteger tus derechos durante el proceso.

Leer más
Cómo Evitar los Errores Más Comunes en un Divorcio en Colombia
Divorcio

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en un Divorcio en Colombia

Es normal querer salir rápido de una relación rota, pero apresurarse puede traer consecuencias graves. Descubre los errores más frecuentes en procesos de divorcio y cómo evitarlos para proteger tu caso.

Leer más
¿Qué hacer si su aseguradora no quiere pagarle?
Seguros

¿Qué hacer si su aseguradora no quiere pagarle?

En Colombia, uno de los escenarios más frustrantes para los asegurados es que su reclamación sea rechazada, incluso cuando creen tener derecho al pago. Esta situación puede derivarse de interpretaciones dudosas, falta de transparencia o, en algunos casos, de prácticas de mala fe.

Leer más
Análisis de cobertura de pólizas: lo que no le dicen
Seguros

Análisis de cobertura de pólizas: lo que no le dicen

Cuando una persona adquiere un seguro, muchas veces confía plenamente en que estará protegido ante cualquier eventualidad. Sin embargo, al momento de presentar una reclamación, surgen frases como 'eso no está cubierto por su póliza'.

Leer más
Prácticas de mala fe de aseguradoras en Colombia
Seguros

Prácticas de mala fe de aseguradoras en Colombia

En Colombia, las prácticas de mala fe por parte de aseguradoras son una realidad creciente. Estas incluyen la negación deliberada de reclamaciones, el ocultamiento de información y tácticas dilatorias.

Leer más
¿Fue despedido injustamente? Conozca sus derechos laborales
Laboral

¿Fue despedido injustamente? Conozca sus derechos laborales

En Colombia, el despido injustificado es una de las principales causas de conflicto entre trabajadores y empleadores. Muchos empleados en Cúcuta no conocen sus derechos laborales, lo que les impide reclamar indemnizaciones o exigir su reintegro.

Leer más
Discriminación laboral en Colombia: cómo actuar legalmente
Laboral

Discriminación laboral en Colombia: cómo actuar legalmente

La discriminación laboral es una violación directa a los derechos laborales en Colombia. Ocurre cuando un trabajador es tratado de forma desigual por razones como género, edad, orientación sexual, discapacidad, religión o estado de salud.

Leer más
Lo que debe incluir un contrato laboral válido en Colombia
Laboral

Lo que debe incluir un contrato laboral válido en Colombia

Firmar un contrato laboral en Colombia no es solo un formalismo: es la base legal que protege tanto al empleador como al trabajador. Un contrato de trabajo mal redactado puede ser impugnado, y su ausencia expone a las empresas a sanciones.

Leer más
Despido con Justa Causa vs. Despido Injustificado: ¿Cuál es la diferencia?
Laboral

Despido con Justa Causa vs. Despido Injustificado: ¿Cuál es la diferencia?

En Colombia, comprender la diferencia entre un despido con justa causa y uno injustificado es fundamental tanto para empleados como para empleadores. Conocer estas diferencias puede determinar los derechos de compensación y las obligaciones legales.

Leer más
Cero Tolerancia a Abusos Laborales en Colombia
Laboral

Cero Tolerancia a Abusos Laborales en Colombia

El acoso laboral y los abusos en el entorno de trabajo son realidades que muchos enfrentan en Colombia. Conozca cómo identificar estas situaciones y qué recursos legales están disponibles para proteger sus derechos laborales.

Leer más
Cómo Evitar Demandas Laborales: Guía para Empleadores
Laboral

Cómo Evitar Demandas Laborales: Guía para Empleadores

Las demandas laborales pueden ser costosas y perjudiciales para las empresas en Colombia. Descubra estrategias prácticas para prevenir litigios laborales a través del cumplimiento legal y las buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Leer más