Despido con Justa Causa vs. Despido Injustificado
Laboral
10 de junio de 2025

Despido con Justa Causa vs. Despido Injustificado: ¿Cuál es la diferencia?

En Colombia, la terminación de un contrato laboral es un asunto delicado que puede tener consecuencias legales si no se maneja correctamente. Entender la diferencia entre "despido con justa causa" y "despido injustificado" es esencial tanto para empleados como para empleadores. En Paez Parra Abogados, nos especializamos en derecho laboral colombiano y ayudamos a nuestros clientes a navegar por disputas de terminación con confianza.

¿Qué es un Despido con Justa Causa en Colombia?

Un despido con justa causa ("despido con justa causa") se refiere a razones legalmente válidas que un empleador puede usar para terminar un contrato de trabajo sin deber indemnización por despido. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mala conducta o insubordinación repetida
  • Robo o deshonestidad
  • Ausencias excesivas sin justificación
  • Violación de políticas internas o acuerdos laborales

El empleador debe proporcionar evidencia y documentación para respaldar la causa. Si no se sigue el procedimiento adecuado, puede resultar en una demanda por despido injustificado.

¿Qué es un Despido Injustificado?

El despido injustificado ("despido sin justa causa") ocurre cuando un empleador termina un contrato sin causa legal. Si bien este tipo de despido está permitido bajo la ley laboral colombiana, obliga al empleador a pagar indemnización, que varía según:

  • El salario del empleado
  • La duración de la relación laboral
  • El tipo de contrato (término fijo o indefinido)

Los despidos injustificados también pueden conllevar riesgos adicionales, especialmente si el empleado forma parte de un grupo protegido, como trabajadoras embarazadas, miembros de sindicatos o personas con licencia médica.

Consideraciones Legales Clave

  • Los empleadores deben notificar al empleado por escrito y cumplir con el debido proceso.
  • Los empleados tienen derecho a impugnar el despido en los tribunales dentro de un plazo específico.
  • La documentación adecuada y el asesoramiento legal son fundamentales para defender o disputar la terminación.

Por Qué Es Importante

Los empleadores que despiden incorrectamente a los empleados pueden enfrentar sanciones financieras, honorarios legales y órdenes de reincorporación. Los trabajadores que son despedidos injustamente pueden perder ingresos vitales y beneficios si no actúan rápidamente.

Conclusión

Entender el marco legal de la terminación del empleo en Colombia ayuda a evitar costosas disputas laborales. Ya sea que sea un empleador que busca cumplimiento o un empleado que enfrenta un despido, nuestro equipo en Paez Parra Abogados está aquí para apoyarlo.

Si está enfrentando un conflicto laboral o tiene preguntas sobre un despido, no espere. Programe su cita hoy con Paez Parra Abogados para revisar su caso y proteger sus derechos.