
Prácticas de mala fe de aseguradoras en Colombia
En Colombia, las prácticas de mala fe por parte de aseguradoras son una realidad creciente. Estas incluyen la negación deliberada de reclamaciones, el ocultamiento de información y tácticas dilatorias. En este blog detallamos cómo reconocer la mala fe aseguradora, qué hacer legalmente y cómo un abogado de seguros puede actuar en su defensa.
¿Qué es la mala fe?
La mala fe se refiere a cualquier conducta intencional de la aseguradora destinada a evitar cumplir con su contrato, afectando injustamente al asegurado.
Formas de mala fe más comunes
- Negar un siniestro sin justificación escrita
- Ofrecer pagos muy por debajo del valor real
- Demorar el proceso deliberadamente
- Ocultar cláusulas importantes del contrato
Consecuencias para el asegurado
- Pérdida de recursos financieros urgentes
- Afectación de su salud emocional y familiar
- Costos adicionales por iniciar procesos legales
Caso real: oferta fraudulenta
Un cliente en Cúcuta recibió una oferta de pago inferior al 30% del valor de su siniestro de auto. Su abogado de seguros logró probar mala fe y obtuvo, además del pago total, una indemnización adicional por perjuicios.
¿Qué hacer ante una conducta de mala fe?
- Guarde toda la documentación y comunicaciones
- Solicite una segunda opinión profesional
- Denuncie ante la Superintendencia Financiera
- Considere interponer una demanda civil
¿Qué sanciones existen?
La ley colombiana permite:
- Multas económicas a la aseguradora
- Sanciones administrativas
- Indemnización por perjuicios materiales y morales
Conclusión
La mala fe aseguradora no debe quedar impune. En Páez Parra Abogados, contamos con un equipo de abogados de seguros dispuestos a defender sus derechos frente a cualquier abuso del sector asegurador.
¿Fue víctima de mala fe? Contáctenos a janett@paezparra.com o llame al +57 300 3073537.